Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones

Hay un “amplio acuerdo” en que Argentina debe modificar su política cambiaria, señaló en una nota a clientes el economista de Barclays Iván Stambulsky, después de reunirse con unos 50 inversionistas y analistas en Buenos Aires.

Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones
Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones

El escenario base es que habrá un nuevo régimen cambiario después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con especulaciones que van desde una “recalibración” hasta una flotación total, dice el banco internacional, según publica la agencia de noticias Bloomberg.

Hoy el dólar se mueve en un sistema de bandas que se van abriendo a 1% mensual. La idea original era que si el dólar tocaba el techo, el Banco Central iba a salir a vender para mantenerlo a raya. Pero lo que terminó pasando es que el Tesoro está interviniendo dentro de la banda. La banda actual va de $ 942 a $ 1.484.

Respecto a las elecciones, la mayoría cree que La Libertad Avanza (LLA) obtendrá entre el 34% y el 37% de los votos, con la oposición peronista en niveles similares.

«Después de obtener el 33% en Buenos Aires, es difícil ver que LLA caiga por debajo de ese porcentaje a nivel nacional, especialmente porque la participación aumenta a un ritmo más favorable para el partido”.

Algunos creen que las últimas restricciones a la demanda de dólares serán suficientes para limitar las pérdidas de reservas a entre US$ 2.000 millones y US$ 4.000 millones antes de la votación, indicó Stambulsky

El uso de controles cambiarios no se considera “dramático mientras sean temporales.

El Tesoro ya volcó al mercado cerca de un 60% de las divisas que compró durante la liquidación del agro por las retenciones cero, en medio de una mercada demanda dolarizadora en el mercado.

Según estimaciones de mercado, de los US$ 2.200 millones que el Palacio de Hacienda consiguió hacerse durante los últimos días de septiembre, unos US$ 1.300 millones ya habrían sido vendidos en el mercado oficial de cambios, para abastecer las compras de ahorristas o el pago de importaciones.

Este lunes, de acuerdo a operadores cambiarios, el Tesoro habría intervenido con unos US$ 400 millones más.

El viernes el Tesoro se había plantado en un tipo de cambio mayorista de $ 1.425. Este lunes lo hizo algo más arriba, en $ 1.430 y ofertó bloques a ese precio para cubrir la demanda y evitar que con poca liquidez el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda de flotación. Ese tope es de $1.483: desde ese valor el que pasa a intervenir en el Banco Central con reservas propias.

Déjanos tu comentario